6 tipos de chiles más comunes en México
En México existen 64 especies de Chiles y una variedad de más de 600 especies criollas. Aunque el chile está muy integrado en nuestra cultura y gastronomía, México es la 6 productora de Chiles en el mundo, detrás de China, España, Turquía, Nigeria e India.
Dentro de nuestra geografía encontramos topónimos directamente relacionados con el Chile, Como Chiltepec en Tabasco, Chilixtlahuaca, Chilacachapan entre otros en Oaxaca, Chilecpictan en Puebla o Chilocan y Chilchoc en el Estado de México.
Descubre cuales son los 6 tipos de Chiles más comunes en Mexico.

1.- Chiles Habanero:
Picor: 150.000 – 325.000 unidades Scoville.
Este es uno de los chiles con más picor que se consume en México. Su llegada viene desde la amazonia y desde allá llegó a la costa del Caribe mexicano. Yucatán es el mayor productor de este chile y desde que arribó a esta península se arraigó a la gastronomía local. Estados como Baja California Sur, Chiapas, Sonora y Tabasco también son productores de este tipo de Chile.
Se puede consumir verde como maduro y debido a su picor es más común usarlo en salsas, acompañado de limón y sal para mitigar su picor. De toda la producción del chile habanero, el 75% se consume de manera fresca, el 22% se usa para elaborar salsas y el 3% se utiliza para sembrar más chiles habaneros.

2.- Chile Piquín:
Picor: 50.000-100.000 unidades Scoville
El Chile Piquín se produce mayormente en Sonora y Nuevo México. El Chile Piquín es un tipo de Chile Silvestre y esto hace que sea un chile muy común cerca de ríos o arroyos.
Este chile tiene diferentes nombres según la región donde se produzca. Perón, ciruelo o Rocoto son otros nombres conocidos de este Chile.
3.- Chile Manzano:
Picor: 30.000 – 60.000 unidades Scoville
El Chile Manzano es originario de Sudamérica, allá lo conocen comúnmente como Rocoto o Locoto y es una de las especies de chiles más antigua que se conoce. En México se cultiva en zonas frías y en altura, su arbusto puede medir hasta 3 metros y tiene flores moradas.
Por su picor que ronda entre los 30.000 a 60.000 unidades Scoville, se suele suavizar con limón y cebolla, y es habitual emplearlo para salsas.
4.- Chile de árbol:
Picor: 15.000 – 30.000 unidades Scoville
Con un sabor parecido al chile serrano se puede usar tanto verde o seco. El fruto es largo y delgado y llega a medir unos 7 centímetros. A este tipo de chile también se le conoce como Cuauhchilli, bravo, cola de rata o alfilerillo.
Las zonas productivas de esta clase de chile son Chihuahua, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato.
5.- Jalapeño:
Picor: 2.500 – 10.000 unidades Scoville
En producción es el chile más común tanto en México como en Estados Unidos. Es muy habitual consumirlo en cualquier tipo de comida y se puede comercializar enlatado. Su nombre viene de la Capital de Veracruz, Xalapa, aunque actualmente no es el estado de mayor producción, antiguamente sí lo era. El jalapeño también es conocido como chile cuaresmeño, ya que se cosechaba antes de este periodo.
Tiene una longitud de 6-7 centímetros y un ancho de entre 2.5 y 3 centímetros. Su forma cónica y brillo verde la hace particular. Aproximadamente el 60% de la producción del Jalapeño se usa para encurtidos, el 20% para consumo fresco y el restante para el chile Chipotle. Se cosecha alrededor de 70 días después de la siembra, rindiendo de 25 a 35 frutos por planta
El Chipotle es el chile Jalapeño seco, y proviene de la palabra náhuatl chilpoctli, que significa Chile Ahumado. Para conseguir el Chile Chipotle, se deja secar, se ahuma y se condimenta. También puede aderezarse con tomate y piloncillo, para hacerlo mas jugoso.

6.- Chile Morrón:
Picor: 0 unidades Scoville
El chile morrón o pimiento morrón es la oveja negra de las variedades de chiles que se consumen en México, ya que este no pica y tiene un sabor dulzón y solo se usa en estado fresco. Viene de otra variedad de chile de Perú y Bolivia que en el siglo XVI fueron llevados a España y por circunstancias geográficas perdieron su picor.
Tiene una medida de hasta 12 cm de largo y 8 de ancho, son suaves y carnosos. Se pueden encontrar de diferente color, como rojo, amarillo, anaranjado y verde. Así mismo, es conocido como chile dulce, bell, California gonder o Valencia.

¿Cual es para ti el mejor Chile o el que mejor representa México?