El chipilín, conocido por su nombre científico Crotalaria longirostrata, es una planta comestible que ha sido una parte esencial de la cocina tradicional en el sureste de México durante siglos. Sus hojas verdes, con flores amarillas vibrantes, atribuyen propiedades nutritivas y un sabor único a una variedad de platillos, desde caldos hasta guisos.
En este artículo, exploraremos que es el chipilín, los beneficios del chipilín que contiene tiamina, niacina y riboflavina y algunas deliciosas recetas que puedes preparar con este ingrediente.
Beneficios Nutricionales del Chipilín
El chipilín es más que una simple planta culinaria, ya que también es una fuente de nutrientes esenciales. A continuación, algunos de los beneficios nutricionales clave del chipilín:
- Rico en Vitaminas: Las hojas de chipilín son una excelente fuente de vitaminas, como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3) y riboflavina (vitamina B2). Estas vitaminas son fundamentales para mantener una buena salud y un sistema inmunológico fuerte.
- Minerales Esenciales: El chipilín contiene hierro y calcio, dos minerales que son esenciales para la salud ósea y la función sanguínea. Incorporar chipilín en tu dieta puede ayudarte a mantener un equilibrio adecuado de estos minerales.
Recetas Deliciosas con Chipilín

- Caldo de Chipilín con Espinazo de Cerdo y Caldo de Camarón: Este caldo es un plato tradicional en el sur de México. Combina hojas de chipilín con espinazo de cerdo y caldo de camarón para crear un sabor único y reconfortante. Agrega pimienta negra para darle un toque de picante. Sirve caliente y disfruta de la explosión de sabores.
- Tamales de Chipilín con Chiles Dulces o Pimiento Morrón: Los tamales de chipilín son una delicia auténtica. Mezcla las hojas de chipilín con masa de maíz y rellénalos con chiles dulces o pimiento morrón para un contraste de sabores. Cocina al vapor hasta que estén tiernos y listos para disfrutar. Descubre cuales son los tamales típicos de Chiapas.
- Sopa de Chipilín y Caldo de Pollo: Esta sopa reconfortante combina el sabor suave de las hojas de chipilín con un caldo de pollo rico y sabroso. Agrega 250 gramos de chipilín fresco y hierve a fuego lento hasta que las hojas estén tiernas. Esta sopa es perfecta para los
Origen y Consumo del Chipilín
Hoy en día, el chipilín sigue siendo un ingrediente esencial en la cocina de diversas regiones de México y América Central. Se consume en platillos tradicionales como el ya mencionado caldo de chipilín, tamales, sopas y guisos.
Su sabor distintivo y sus beneficios nutricionales han llevado a que sea apreciado y utilizado en muchas otras preparaciones culinarias.
Si visitas el sureste de México o partes de América Central, no te sorprenda encontrar el chipilín en los mercados locales. Disfruta de su sabor único en una variedad de deliciosos platos tradicionales.
La Planta de Chipilín y su Aspecto

El chipilín es una planta herbácea que suele medir entre 30 y 90 centímetros de altura. Tiene hojas lanceoladas de color verde oscuro, que son su parte más apreciada y comestible. Estas hojas son pequeñas y alargadas, generalmente miden de 2 a 4 centímetros de largo y 0.5 a 1.5 centímetros de ancho.
Las flores del chipilín son una característica distintiva de la planta. Son de color amarillo brillante y se agrupan en racimos, agregando un toque de color a la planta. El chipilín también produce pequeñas vainas de semillas después de la floración.
Es importante mencionar que, aunque el chipilín es una planta comestible ampliamente apreciada, no debe confundirse con otras especies de crotalarias, algunas de las cuales son tóxicas.
El chipilín tiene profundas raíces en la cultura culinaria del sur de México y países vecinos de América Central. Se cree que esta planta comestible es nativa de la región, y su presencia en la dieta de las poblaciones indígenas se remonta a tiempos precolombinos. Los pueblos mayas y aztecas ya conocían y aprovechaban las cualidades nutricionales del chipilín mucho antes de la llegada de los colonizadores europeos.