Día de Muertos en Chiapas: Tradición, Celebración y Altares

En este momento estás viendo Día de Muertos en Chiapas: Tradición, Celebración y Altares

En el hermoso estado de Chiapas, México, el Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura local. Chiapas, conocido por su diversidad étnica y paisajes impresionantes, tiene una forma única de conmemorar este día especial.

En este artículo, te llevaremos a recorrer como se celebra el dia de muertos en Chiapas, sus diversas tradiciones y cómo se festeja el día de muertos en Chiapas.

Día de Muertos en Chamula: Celebración Colorida y Única

Antes de llegar al centro de San Juan Chamula, se encuentra el panteón municipal. Si llegas en una combi desde San Cristobal te deja a escasos metros. 

Para el pueblo de Chamula el día 1 de noviembre es el Día de muertos, donde estas almas de los difuntos vuelven a la vida terrenal. El día 2 de noviembre es el regreso de las almas. En este día, los habitantes de Chamula vuelven al panteón por la mañana. Y por la tarde, pasan a las casas donde el difunto tiene un altar y ayudan a recoger el altar. 

como se celebra el dia de muertos en Chiapas

La comunidad Tsotsil de San Juan Chamula celebra el dia de muertos realizando varios rituales interesantes para los visitantes. En primer lugar, las tumbas no pueden ser de piedra o cemento, como en otros lugares. Para esta comunidad el cuerpo debe estar tapado con tierra, ya que, para ellos, es importante que tanto el cuerpo como la tierra estén en contacto. 

Por otro lado, las tumbas las cubren de juncia, las hojas de los árboles de pino. Las tumbas también se cubren de flores de cempasúchil, frutas como el chayote y bebidas como la cerveza o coca cola. 

En estos dias se congregan las familias para recordar a sus muertos, llevan comida, platican y en algunos casos, llevan su grupo de norteños o grupo de mariachis para honrar a sus muertos. 

Día de Muertos en Zinacantán: Altares y Ofrendas Especiales

La comunidad tsotsil de zinacantán se encuentra a pocos kilómetros de Chamula. En esta comunidad el panteón se encuentra a las afueras del pueblo, en un cerro con unas vistas increíbles. 

Tienen como la tradición de día de muertos en Zinacantán (Chiapas) reunirse con toda la familia con su vestimenta tradicional en el panteón. Su vestimenta tradicional se llama pok’u’ul y se realiza en telar de cintura. Se usan colores como el morado, azul, verde o rojo.

En Zinacantán también tienen la costumbre de ofrecer a los difuntos coca cola o algún otro refresco, frutas como plata o chayote, caña de azúcar o algún otro alimento del agrado del difunto. Esta es una tradición de día de muertos en Chiapas, y mas sobre todo, en la Zona de los Altos de Chiapas.

La peculiaridad de Zinacantán son los arreglos florales que dejan en las tumbas. Zinacatán es conocido nacionalmente por la producción de flores. La floricultura es la actividad central de este pueblo. Por ello, se pueden encontrar hermosas coronas fúnebres cubriendo las tumbas.  

Día de Muertos en San Cristóbal: El Encanto de la Ciudad Colonial

San Cristóbal de las Casas, una ciudad colonial en Chiapas, celebra el Día de Muertos de una manera única. Ouedes encontrar el ambiente de dia de muertos desde antes de 31 de octubre. Las calles adoquinadas se llenan de altares y ofrendas dedicados a los seres queridos fallecidos. Las calles se llenan de flores de cempasúchil, china picado o papel de china y calabaza en dulce.

Además de los altares tradicionales del dia de muertos de Chiapas, la ciudad alberga desfiles y eventos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo.

Estas son algunas tradiciones de chiapas dia de muertos, te recomendamos venir y que las disfrutes en primera persona.

Deja un comentario