Chiapas cuenta con una gran biodiversidad y climas, desde de la costa chiapaneca, el Soconusco, los Altos de Chiapas, la Selva Lacandona… Es por esto que hay mas de 11,000 especies de frutas y verduras de la región de Chiapas. Algunas de ellas son frutas que todos conocemos pero también existen frutas exóticas no tan conocidas.
Además de la gran cantidad de frutas y verduras, Chiapas esta en el primer lugar, a nivel nacional, del cultivo de Café, y en el segundo de platino, palma africana, cacao y mango. Este ultimo hasta tiene una denominación de origen chiapaneco que lo hace único.
En este articulo te comentares cuales son las frutas típicas de Chiapas.
Ilama o papause
La fruta de Chiapas Papause o también conocida como Ilama es uno de las frutas más exóticas que se pueden encontrar. Su nombre proviene de del náhuatl ilamatzapotl, que significa «Zapote de anciana». La principal zona del papause el el Soconusco, y en mayo, con las lluvias, rejuvenece y empieza a dar sus frutos.
Esta fruta tiene una piel gruesa, irregular y de color verde, aunque existen dos variedades; la rosa y la verde.
La verde tiene una pulpa blanca y tiene un sabor dulce, mientras la rosa, tiene una pulpa más anaranjada y un sabor agrio.
La Ilama o el papuse también tiene propiedades medicinales. Según estudios, con los componentes y propiedades que tiene esta fruta, se han reducido hasta un 60% células tumorales de cinco tipos de cáncer, ya que contiene con compuestos químicos alcaloides de la morfina.
Además, esta planta cuenta con propiedades anti-virales y anti bacterianas.
Rambután

Aunque el origen del Rambután sea Malasia, ya se ha convertido en una de las fruta exóticas de Chiapas. La cosecha del rambután se inicia a principios de mayo y termina en el mes de junio.
Por fuera parece un erizo de mar, de color rojo y algo peludo y es de Color blanco por dentro. Tiene un hueso de un considerable tamaño y la textura se asemeja a una uva, jugosa, con mucha agua y exquisito sabor.
Los beneficios del rambután son varios. Es una fuente de fibra de alta calidad, tiene un contenido de vitaminas muy alto (como vitamina C y vitamina B) y aporta minerales como el potasio y magnesio.
Huaya o mamoncillo
La Huaya es un fruto tropical de América central y principalmente de México. También es conocido como mamoncillo, limoncillo, guayum o maco. Su pulpa de color salmón se usaba princpalmente para mermeladas pero en los últimos años, se descubrieron nuevas propiedades y beneficios sobre la huaya que han cambiado su consumo.
La Huaya o mamoncillo tiene un gran valor nutricional, contiene Vitamina C que ayuda a proteger la piel de radicales libres y apoya en la actividad sobre el sistema nervioso central, potegiendonos de virus y bacterias.
Posee alto contenido en vitaminas del grupo B, como vitaminas B1, B3, B6 y B12, que influye en nuestro sistema nervioso este sano y que el metabolismo funcione correctamente.
Esta fruta de la época prehispánica también es conocida como la fruta anticancer. Existe una creencia muy extendida de que esta fruta ayuda a combatirlo, sin embargo, esta afirmación no esta contrastada científicamente. La huaya posee algunas propiedades que pueden ayudar a prevenir el cáncer.
El cabeza de negro

La cabeza de negro o manirote, socorra, sincuya, Chinchuya, o toreta, es una fruta extendida por America central y gran parte de Sudamerica. Aunque no es my conocida en Mexico, esta fruta de Chiapas es exquisita.
El árbol del fruto puede llegar a medir entre 10 metros de alturas hasta alcanzar los 20 en los ejemplares más altos. El fruto es redondo, de aproximadamente entre 15 y 20 centímetros de ancho y cubierto por una piel marrón verdoso con espinas. Por dentro, la pulpa es amarillenta y con una gran cantidad de semillas y su gusto se asemeja al mango.
Mango Piña
El mango Piña es es otro fruto de Chiapas, más concretamente de la zona de Tonalá. Es de un color verde con tonalidades amarillas, con un interior acuoso. A diferencia del mango común, este no se corta en rebanadas, si no que, se le hace un hueco en la punta y se succiona el jugo de su interior. Como su propio nombre lo indica el mango piña tiene un ligero sabor a la piña.
La vitaminas que contiene el mango piña son similares a la de los mangos comunes. Tienen una gran cantidad de Vitamina C y Vitaminas del grupo B, beneficiosos para el sistema nervioso y el correcto funcionamiento del metabolismo.
Si quieres saber que otro mango es autóctono de Chiapas, puedes descubrirlo en el articulo denominaciones de origen de Chiapas.
Nanche

El nanche, o también conocido como changunga, nancite, nanchi o nance es un fruto pequeño, de un color amarillo vivo, con mucho sabor y un fuerte aroma. Este fruto no solo se encuentra en México, si no que se extiende desde toda América tropical, desde México hasta Paraguay.
El nanche contiene vitaminas C, E y K, una alta cantidad de fibra y riboflavina, niacina, ácido patogénico, ácido fólico y manganeso que fortalecen las defensas y mejora la digestión.
De este exquisito grupo también se crea el Dulce Chiapaneco Nanche Curtido, que es un dulce muy gustado en todo el estado. El nanche también se usa en helados, mermeladas o jaleas. Dejando el nanche fermentar se produce el “Licor de Nancite” o “Chicha”. El uso del nanche fermentado es muy común para la elaboración del tepache.