El idioma Tzeltal es una joya lingüística que forma parte de la rica herencia cultural de Chiapas, México. El tseltal o tzeltal tiene, segun INEGI, 562,120 hablantes (2020) y se habla principalmente en los municipios de Ocosingo, Altamirano, Huixtán, Tenejapa, Yajalón, Chanal, Sitalá, Amatenango del Valle, Socoltenango, Villa las Rosas, Chilón, San Juan Cancuc, San Cristóbal de las Casas y Oxchuc.
Si quieres saber más sobre las lenguas de Chiapas, te recomendamos este artículo, donde hablamos mas sobre el tzeltal, tzotzil o el tojolabal, entre otras.
En este artículo, exploraremos la lengua tzeltal y sus palabras y su significado en español, ofreciendo una inmersión más profunda en esta fascinante lengua indígena. Desde palabras de saludo hasta números y nombres de animales, te invitamos a descubrir la belleza del Tzeltal.
El Bats’ il K’op Tseltal, también conocido como tseltal o tzeltal, es la cuarta lengua indígena nacional más hablada en el país y su origen es el maya. Tiene 4 principales variantes lingüísticas,
- tseltal del occidente
- tseltal del norte
- tseltal del oriente
- tseltal del sur/ bats’ilk’op
Por lo que algunas palabras puedes decirse o escribirse de diferente manera según estas 4 variantes.
Palabras en Tzeltal para el Saludo:
Comencemos con las palabras de saludo en Tzeltal, una forma esencial de conectar con la cultura local y mostrar respeto. Aquí tienes algunas de las más comunes. Empezaremos con como se dice hola en tzeltal:
- K’usul: «Hola» en Tzeltal. Esta palabra es la puerta de entrada para iniciar conversaciones amigables en este hermoso idioma.
- Bíin a wilel?: «¿Cómo estás?» Esta expresión se utiliza para preguntar por el bienestar de alguien, y es una manera amable de mostrar interés en la otra persona.
- Ba’yat lekuk sakubel k’inal: «Buenos días.» Una manera cordial de saludar a alguien por la mañana en Tzeltal.
- Ba’yat lekuk smalel k’aal: «Buenas tardes.» La forma adecuada de saludar en la tarde.
- Ba’yat lekuk yijk’ubel k’inal: «Buenas noches.» Utilizado al final del día para desear una buena noche.
- Bojkonix. Adios
- ¿Cómo te llamas?: ¿Bin abiil?
- Mi nombre es: Te jbile ja’…
- Woko lawa: Gracias.
Animales en Tzeltal:
- Mis – Gato
- Pejpen – Mariposa
- Max – Mono o Chango
- Ts’i’- Perro
- T’ul – Conejo
- Chay – Pez
- Chitam – Cerdo
- Am – Araña
- Balam – Jaguar
- Lukum – Lombriz
- T’sunun – Colibri
- Okil – Coyote

Números en Tzeltal:
Los números en Tzeltal poseen una estructura y pronunciación únicas que los hacen interesantes de estudiar. Aquí tienes una lista de los números del 1 al 10 en Tzeltal junto con su traducción al español:
Núm. | Español | Tzeltal |
1 | Uno | Jun |
2 | Dos | Cheb |
3 | Tres | Oxeb |
4 | Cuatro | Chaneb |
5 | Cinco | Jo’eb |
6 | Seis | Wakeb |
7 | Siete | Jukeb |
8 | Ocho | Waxakeb |
9 | Nueve | Baluneb |
10 | Diez | Lajuneb |
Si quieres seguir aprendiendo, te dejamos esta imagen de los números en Tseltal para que sigas aprendiendo.

Pronombres es Tseltal:
Jo’on | Yo |
Ja’at | Tù |
Jo’otik | Nosotros |
Jo’on jo’tik | Nosotros |
Ja’ ex | Ustedes |
Ja’ik | Ellos, Ellas |
El Tzeltal es mucho más que un idioma; es una ventana a una cultura rica y vibrante. En este artículo, hemos explorado palabras en tzeltal traducidas a español, como los números y nombres de animales en Tzeltal. ofreciéndote un vistazo a la belleza de este idioma indígena. Si deseas profundizar aún más en el Tzeltal o en la cultura de Chiapas, te animamos a buscar oportunidades para aprender y conectar con esta fascinante comunidad.
SI quieres aprender más te recomendamos esta canal de YouTube, donde te da mas información sobre esta lengua.