¿Qué hacer en San Cristóbal de las Casas?

En este momento estás viendo ¿Qué hacer en San Cristóbal de las Casas?
¿QUÉ HACER EN SAN CRISTOBAL?

Qué hacer en San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas es un pueblo mágico y la tercera ciudad más grande de Chiapas, solo por detrás de su capital, Tuxtla Gutiérrez y de Tapachula. En 2022 su población estimada era de alrededor de 215,000 personas. Su fundación data del Siglo XVII, más concretamente al año 1525, pero su origen es mucho más antiguo y que era más conocido como Jovel.

Es una ciudad con mucha variedad cultural y con zonas naturales muy cerca de la ciudad. Un destino turístico tanto para familias como para parejas o viajeros. En este artículo te daremos todos los tips para venir a San Cristóbal de las Casas.

La manera más fácil para llegar desde cualquier parte de México es en avión hasta Tuxtla Gutierrez. En este artículo podrás encontrar los aeropuertos de Chiapas y su conexión con las diferentes ciudades de la república como de la capital Ciudad de México.

Qué ver en San Cristóbal de las Casas

que ver en san cristobal de las casas

En San Cristobal puedes encontrar el tipo de actividades que más te gusten. En este artículo te damos algunos tips de lo que puedes hacer en San Cristóbal de las Casas. Dependiendo si te gustan las actividades más físicas o culturales, la ciudad ofrece un gran número de actividades para realizar. Intentaremos aclarar y recomendar que cosas que hacer en san cristobal de las casas.

Si te gustan más las actividades físicas o al aire libre, el cañón del Sumidero es la opción más común. El cañón del Sumidero se encuentra a poco mas de 40 minutos del centro de la ciudad y puedes encontrar viajes organizados que te lleven hasta allí. Otra opción es bajar hasta Chiapa de Corzo y rentar una lancha allá.

 

cañon sumidero que hacer chiapas

Hay muchas opciones, si te gustan más las actividades al aire libre, como pueden ser visitar el Parque Educativo y Zoológico San José BOCOMTENELTÉ, visitar el parque del Encuentro o el Arcotete. Si quieres saber más sobre estos lugares puedes visitar nuestro artículo sobre 5 lugares para ir de día de campo en Sancris.

Si por el contrario, prefieres realizar actividades culturales, a un paso de de este pueblo mágico existen comunidades originarias donde podrás disfrutar de tradiciones milenarias. Pueblos como San Juan Chamula y Zinacantán conservan una gran tradición en diferentes aspecto. La vestimenta tradicional, sus tradiciones y sus lengua te sorprenderán. Únicamente en Chiapas existen 12 lenguas, si quieres conocer las lenguas de Chiapas no te pierdas este artículo.

Caminar por los andadores de San Cristóbal, sin preocupaciones, ir al mercado de artesanías cerca De la Iglesia de Santo Domingo y visitar el mercado José Castillo Tielemans son otras opciones para turistear en San Cristobal.

Gastronomía en San Cristóbal de las Casas

Otro aspecto a destacar es la exquisita gastronomía que se degusta en esta región. La comida típica de San Cris tiene mucha variedad y lo puedes ver como en el asado Coleto, los tamales de Chipilín, la sopa de pan, o los propios panes y dulces, donde existen una infinidad de variedades para degustar.

Si eres amante de los dulces el mercado de dulces y artesanías que se encuentra en la Avenida Insurgentes es una obligación en tu recorrido por la ciudad. Si todavía no conoces estos dulces típicos, te dejamos algunos dulces típicos de Chiapas que te harán la boca agua.

Iglesias y Catedrales en San Cristóbal de las Casas

La Catedral de San Cristóbal se encuentra, como toda catedral, en el centro de la ciudad. Su construcción se inició 3 años después de la llegada de los españoles y se consagró a la La Virgen de la Asunción. Su primer obispo fue Fray Bartolomé de las Casas, dominico y defensor de los pueblos originarios de la región.

La fachada, sin embargo, es del siglo XVIII de estilo barroco y con detalles florales. También se aprecian esculturas representando a San Pablo, Santo Domingo, San Francisco, San Pablo y de San Pedro, entre otras.

La Iglesia de Santo Domingo se sitúa en la Avenida 20 de Noviembre en el Barrio de Mexicanos, a pocos metros del mercado Mercado José Castillo Tielemans y el propio mercado de artesanías de Santo Domingo. De estilo barroco, fue edificado en el Siglo XVII.

La iglesia de Guadalupe es otro atractivo turístico de la urbe, tanto por la propia iglesia como por las vistas que ofrece de toda la ciudad. Se localiza en la calle Real de Guadalupe; subiendo por el andador del mismo nombre.

Museos en San Cristóbal de las Casas

El museo Na-Bolom o casa del Jaguar fue fundado por el arqueólogo Frans Blom y la fotógrafa Gertrude Duby en el año 1950. El museo se encuentra en una casona del siglo XIX y se exhiben cerámicas mayas y objetos variados de los Lacandones. El costo de la entrada es de 60 pesos y se encuentra abierto de lunes a domingo de 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El museo Na-Bolom se encuentra en la calle Av. Vicente Guerrero #33 en El Barrio del Cerrillo. Cuenta con 2 salas de exposiciones temporales y otros servicios como Restaurante, hotel, tienda de artesanías y biblioteca.

El Museo de los Textiles o Centro de Textiles del Mundo Maya es otro destino cultural muy interesante en San Cristóbal. Se encuentra en el ex Convento de Santo Domingo, en la planta alta.

Tiene más de 2500 piezas procedentes de varias zonas de Chiapas y Guatemala como de la zona Tzotzil, Tzeltal, Tojolabal o Chol. Se puede distinguir la ropa según su uso, donde se encuentra la ropa diaria, ropa para fiesta y ropa para cofradía. Los domingos el acceso es gratuito a visitantes nacionales, mientras que de martes a sábado tienen un costo de 65 pesos.

Si te interesa saber más sobre los museos en San Cristobal de las Casas, te recomendamos este artículo.

Qué hacer en San Cristóbal de las Casas de noche

San Cristóbal de las Casas goza de una vida nocturna muy variada y prácticamente puedes gozar de esta todos los días de la semana. Antros, centros culturales, bares, salas de baile y hasta un cabaret son las ofertas que ofrece la actividad nocturna en la ciudad.

Dentro de los centros culturales destacamos la Pulquería Mayahuel, que además de poder probar el exquisito pulque traído directamente desde Teotihuacán, tienen música en vivo de jueves a sábado.

musica en vivo san cristobal de las casas chiapas

Otro centro cultural para visitar es El Paliacate Espacio Cultural, abierto de martes a sábado también ofrece música en vivo, talleres y cine debates.

Si eres amante del Rock la Catrina Cultubar es otra opción interesante para las noches en San Cristóbal. Cuenta con una gran cartelera que se renueva todas las semanas. Además, durante el día puedes comer desde hamburguesas, fish and chips hasta tacos de camarón.

Si en vez de el Rock eres más salsero, los martes de salsa bar Revolución es una buena opción.

Si quieres probar cerveza local, te recomendamos nuestro articulo de las 5 mejores cervezas artesanales de San Cristóbal de las Casas, y si tienes tiempo, te recomendamos que pruebes las 5.

Los domingos es muy recomendable ir a Casa La Frida a ver un cabaret emblemático de San Cristobal. Ideal si eres de mente abierta y no aburrido, si vas a ir con prejuicios, mejor quédate en casa.

En resumen, y según nuestra opinión, estos son los mejores bares de San Cristobal de las Casas y los que te recomendamos visitar para conocer la vida nocturna de San Cristobal.

Clima en San Cristóbal de las Casas

Localizada a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar,  el clima de San Cristóbal es montañoso y templado, que destaca aún más al estar rodeado de regiones tropicales, Las mañanas suelen ser cálidas, por lo que no hay que olvidar el protector solar, y las noches bastante frescas, siempre podrán comprar un abrigo de lana en los diferentes mercados artesanales del lugar. 

La temperatura en San Cristóbal en diciembre, enero y febrero es más fría que en el resto del año. Las temperaturas mínimas pueden no superar los 4 grados y en las madrugadas puntos altos de la ciudad amanece con escarcha. Respecto a las máximas, se encuentran entre los 20 grados. En esta época del año, las lluvias escasean y las precipitaciones son poco probables. En el resto del año las temperaturas se mantienen estables y agradables.

Por último, parte de la magia del lugar es la neblina y sus suaves lloviznas que permiten disfrutar de un delicioso café y tardes románticas. Las lluvias pueden variar dependiendo la época del año, y  también puede depender según la hora del día. Es recomendable traer botas y ropa adecuada para disfrutarlo al máximo.

Estas lluvias normalmente se dan entre las 2 de la tarde hasta las 6 o 7 de la tarde, aunque hay veces que puede llover todo el día.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario