Chiapas, un estado situado en el sur de México, es una tierra llena de historia, cultura y belleza natural. En este artículo, exploraremos el significado de Chiapas, el origen de su nombre y descubriremos el gentilicio de sus habitantes. Desde la antigüedad hasta la actualidad, Chiapas ha sido un lugar intrigante que vale la pena conocer.
Que significa la palabra Chiapas
La palabra «Chiapas» tiene sus raíces en la lengua náhuatl, que fue hablada por los antiguos habitantes de la región. Tiene su origen en la palabra en náhuatl «Tepetchiapan», que se traduce como «agua debajo del cerro». En esta palabra, «tepetl» significa «cerro», «chi» representa «abajo» y «atl» «agua».
Este nombre es adecuado dada la abundante presencia de ríos, cascadas y cuerpos de agua en el estado.
Si quieres saber mas sobre el escudo de Chiapas, no dudes en visitar nuestro artículo.
Origen del Nombre de Chiapas
Cuando los conquistadores españoles llegaron a la región en el siglo XVI, adoptaron el nombre de «Chiapas». Se referían a San Cristobal de las Casas como Chiapa de los españoles y a Chiapa de Corzo como Chiapa de los Indios. Los españoles lo dividieron
Este nombre perduró a lo largo de la historia y se convirtió en el nombre oficial del estado de Chiapas cuando México se convirtió en una entidad federativa independiente el 14 de septiembre de 1824.
Conoce más sobre la anexión de Chiapas a México en este artículo.
Gentilicio de Chiapas

Si te preguntas como se les dice a los de Chiapas aquí tienes la respuesta. Los habitantes de Chiapas se llaman a sí mismos «Chiapanecos» o «Chiapanecas». También son conocidos como «Chiapenses». Este gentilicio refleja el orgullo que sienten por su estado y su rica herencia cultural.
Chiapas a lo largo de la Historia
Chiapas tiene una historia rica y diversa que se remonta a la época de la civilización maya. La región fue parte de la cultura maya, y aún hoy en día se pueden encontrar importantes vestigios arqueológicos, como Palenque y Yaxchilán, que atestiguan esta herencia cultural.
Regiones de Chiapas
El estado de Chiapas se divide en varias regiones geográficas, cada una con sus propias características únicas. Algunas de las regiones notables incluyen el Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Comitab y Tuxtla Gutiérrez. Cada una de estas regiones ofrece una experiencia diferente para los visitantes, desde la majestuosidad natural del Cañón del Sumidero hasta la rica historia colonial de San Cristóbal de las Casas.
Ya sea explorando la cultura maya, disfrutando de la belleza natural o sumergiéndose en la historia colonial, Chiapas ofrece una experiencia única que vale la pena descubrir.