La Licenciada Ingrid Aguirre ofrece registros de marca en Chiapas y en todo el territorio mexicano, tramitando tu solicitud de registro de marca ante el IMPI desde la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas. Aún así, no es 100% necesario que residas en Chiapas ya que la Licenciada ha trabajado para diferentes emprendimientos y negocios en varios estados de la república.
La Lic. Ingrid Aguirre es Egresada de la UNACH (Universidad Autónoma de Chiapas) de la Licenciatura de Derecho y siempre tuvo gran interés en los negocios y su protección.
Es Especialista en Propiedad Intelectual con certificación por parte de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) por haber acreditado el Curso General de Propiedad Intelectual. Actualmente ha otorgado satisfactoriamente más de 100 registros a nivel nacional.
¿Cuáles son los requisitos para el registro de marca?
Si quieres registrar tu marca y logotipos en Chiapas o en cualquier otro lugar de México hay puntos a tener en cuenta antes de realizar cualquier trámite de registro. En primer lugar, tienes que crear el nombre que desees que lleve tu marca (denominación) , así como un logotipo o elemento distintivo y por último la búsqueda de la clase NIZA a la que pertenece, el producto o servicio.
Puedes registrar estos 5 parámetros:
- Marca (palabras, diseños, o palabras con diseños)
- Aviso comercial
- Marca Colectiva
- Nombre comercial
- Imagen Comercial

A partir de esta información, la licenciada puede proceder a realizar una investigación de viabilidad donde confirmé que tu marca es única y tiene signos distintivos y que no es similar a otra marca ya publicada y aceptada en IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
La conclusión del trámite puede variar en el tiempo pero en la mayoría de los casos en 3-4 meses, siempre y cuando no haya una marca similar.
Todo este trámite se puede hacer por correo electrónico con la licenciada Ingrid Aguirre o agendar una videollamada.
¿Qué costo tiene el registro de marca?
Calcular cuánto cuesta un registro de una marca puede ser difícil, ya que cada marca es diferente. El hecho de que tu marca tenga similitudes con otras marcas puede incrementar dicho presupuesto.
¿Cuáles son los beneficios del registro de marca?
Si estás pensando en registrar tu marca ante el IMPI, es muy recomendable hacerlo ya que beneficiará a tu marca de diversas maneras.
En primer lugar, te dará protección legal sobre el territorio nacional. Tu tendrás el derecho exclusivo de usar tu marca en México y nadie más podrá usarla sin tu permiso. La ley protege tu marca y podrás tomar medidas legales si fuera necesario.
El segundo beneficio de registrar tu marca es el aumento de confianza que esto implica. Tu marca está avalada por el gobierno y sus organismos de control y esto generará más confianza entre tus clientes y futuros clientes.
El tercer beneficio que encontramos al registrar tu marca es que tu negocio aumentará de valor. En caso de que en un futuro busques inversores para tu negocio, tener tu marca registrada aumenta el valor de tu empresa y como mencionamos en el punto número 2, dará mayor credibilidad a los inversionistas.
Como 4 punto y último, el registro de marca ante el impi puede abrir y facilitar que tu marca sea registrada en otros países y expandas tu mercado y protegerte de la competencia en el extranjero.
¿Qué es el registro de marca?
El registro de marca entra dentro del marco de la propiedad intelectual. Dentro de la propiedad intelectual tenemos 4 puntos: la ley protege las creaciones y sus autores.
- Marcas: En este caso se intenta proteger los distintivos de una marca, como son logos, tipografías, o cualquier identificación de una marca o producto.
- Derechos de autor: la creación de ideas como pueden ser obras literarias y/o artísticas, libros, películas, programas de cómputo o pinturas.
- Patentes: Se defiende al autor y la creación de nuevos productos, ideas de producto e incluso de procesos. Esta protección da el derecho exclusivo de vender o fabricar productos o servicios por tiempo limitado.
- Derecho industrial: Protege la apariencia externa del producto.
- Secretos comerciales: Salvaguarda la información confidencial y secreta de una empresa. Sus procesos, métodos y/o fórmulas, mediante la confidencialidad.