Los tamales son un platillo tradicional en México que se disfruta en todas las regiones del país, y cada estado tiene su propia versión de este manjar.
Los tamales de Chiapas se preparan de muchas maneras diferentes y tenemos muchos tipos de tamales, como el:
- el tamal chiapaneco de azafrán
- el tamal de chipilín con pollo y queso
- el tamal de mumu y frijoles,
- el tamal de mole
- y por supuesto nuestro famoso picte preparado de maíz tierno, piloncillo, canela, con queso y crema.
Si estás buscando una receta auténtica de tamales chiapanecos, estás en el lugar correcto. En este artículo, te contaremos cómo hacer estos deliciosos tamales de la manera más fácil posible.
Como preparar tamales chiapanecos

Tamal chiapaneco ingredientes:
- 2 tazas de masa de maíz
- 1 taza de manteca de cerdo o aceite vegetal
- 1 taza de agua, caldo de pollo
- 1 cucharada de sal o al gusto.
- Hojas de platano macho (tatemadas) u hojas de maíz secas.
Dependiendo de cuál es el tamal que quieras preparar; a la masa, le agregas hojas de chipilin fresco si tus tamales son de chipilin. O le agregas hoja de mumu (hierba santa) si son de frijol con mumu…
Instrucciones:
- En un tazón grande, mezcla la masa de maíz, la manteca de cerdo, el agua y la sal. Mezcla bien hasta obtener una masa suave y cremosa.
- Limpia las hojas de platano y cortalas en pedazos de aprox. 30cm.
- Si usas hojas de maíz ponlas a remojar en un recipiente por lo menos 30 minutos para que se suavicen.
- En un tazón aparte, mezcla el relleno que añadiras a tu tamal. Puede ser pechuga de pollo deshebrado, mole con pollo, frijoles, pollo con azafrán.
- Toma una hoja de plátano y extiende una porción de masa en el centro. Agrega tus ingredientes favoritos para el tamal encima de la masa. Puedes usar especias molidas para la masa.
- Envuelve la hoja de plátano alrededor de la masa y asegura los extremos doblando la hoja de forma contraria.
- Asegurate de cerrar bien los laterales de la hoja plátano macho (si tus tamales los haces de bola con hoja de maíz)
- Repite el proceso con el resto de las hojas y la masa.
- Coloca los tamales envueltos en hojas en una vaporera y cocina a fuego intensi durante aproximadamente una hora, o hasta que estén bien cocidos.
¡Y listo! Ya tienes unos deliciosos tamales chiapanecos en hoja de plátano para compartir con tu familia y amigos.
Tamales más comunes en Chiapas

Tamales de Azafrán
El azafrán es una hierba aromática que crece en Chiapas y se utiliza en muchos platillos tradicionales. Tiene un sabor ligeramente amargo y seco, y se usa para darle sabor a los tamales. Se combina con pollo y es delicioso.
Tamal de Mole
El mole chiapaneco, es una exquisita salsa preparada con chiles secos, cacao; semillas como cacahuate, ajonjolí y especies de olor. Es otro de los tamales de Chiapas que debes probar.
El tamal de mole tradicional en Chiapas se le agrega pollo, plátano, huevo, ciruelas pasas y plátano frito. Agrega una cucharada de mole a tu masa y quedará delicioso.
Tamal de Chipilín de Chiapas
El tamal de chipilín es otro clásico entre los tamales de Chiapas. El chipilín es una hierba endémica de Chiapas y Tabasco, con el que se prepara otro platillo tradicional chiapaneco conocido como sopa de chipilín. Te recomendamos probar pues no te arrepentirás de deleitarte con su exquisito sabor y olor.
En el Salvador también tiene su tamal de Chipilín, llamado Tamales pisques, una delicia que tienes que conocer.